sábado, 8 de febrero de 2014

Día Ocho: Santa Cruz. Por fin las tortugas terrestres

Nuestro último día en Santa Cruz, la más poblada de Galápagos y la que más infraestructura tiene. Y todavía no habíamos salido de la costa...

viernes, 7 de febrero de 2014

Dia Nueve: San Cristobal. El mejor buceo de mi vida

Desde que decidimos ir con la familia a Galápagos, Caro insistió que yo no podía dejar de bucear ahí. Hacía más de siete años que no bajaba, así que durante meses nos entrenamos todos con el snorkel en la pileta y yo hice el curso de Review de PADI, además empezamos a averiguar sobre operadoras de buceo en las islas. Hay un montón, sólo en San Cristobal debe haber más de treinta o cuarenta agencias...

jueves, 6 de febrero de 2014

Día Diez: San Cristobal. Una despedida inolvidable de Galápagos

Hoy decidimos no hacer otra excursión, sino que nos largamos a caminar solos, mochila con protector solar (imposible en Galápagos, con ese sol lacerante y pleno, vivir sin una capa constante de protector encima) y bolsa hidratante con agua y adelante. Primero pasamos por el Centro de Interpretación (que es pasando la Universidad y playa Mann, y es gratuito) donde cuentan toda la historia de las islas, algunas de ellas muy interesantes, es un lugar perfecto para recuperar el aire al fresco de su sombra y además tienen a una tortuga gigante terrestre con una también muy interesante historia.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Día Once: San Cristobal-Quito. Un día de aeropuertos

Después de la despedida fenomenal que nos dio San Cristobal en nombre de las tres islas con ese atardecer de película, decidimos que no hacía falta descansar poco y salir rajando para ir de nuevo un rato a la playa, así que no madrugamos y armamos las valijas tranquilos...

martes, 4 de febrero de 2014

Día Doce: Quito. La historia hecha ciudad

Las Naciones Unidas declararon a Quito Patrimonio de la Humanidad por algo. Es una ciudad hermosa, imposible de conocer en dos días como pretendemos.
Giovanny nos pasó a buscar a las 8 de la mañana y salimos en su camioneta hacia el volcán Pululagua, activo, pero sin erupcionar en 2800 años...

lunes, 3 de febrero de 2014

Día Trece: Quito. Otavalo y Quicentro, los dos extremos de una misma sociedad

Este será nuestro último día completo en Ecuador. Salimos temprano para Otavalo, una ciudad a unos 100 kilómetros de Quito, donde está el famoso mercado de artesanías...

domingo, 2 de febrero de 2014

Día Catorce: Quito. Adiós Ecuador

Como a las 15 nos pasaba a buscar Giovanny (lo nombré varias veces, lo que pasa es que es un tipo genial e hizo que nuestra estadía en Quito fuera mucho más llevadera y confiable, si tienen que visitar Quito, les recomiendo enfáticamente que lo llamen o se comuniquen con él, si bien ahora trabaja en traslado de turistas, tiene una experiencia larguísima con turismo, conoce la ciudad, su historia y sus leyendas a la perfección y es, principalmente, honesto con las recomendaciones, lo ubican en los teléfonos celulares 0984 658 452 y 0968 396 203) para llevarnos al aeropuerto, decidimos aprovechar la mañana yendo a un lugar que aún no habíamos visitado, El Panecillo (finalmente no fuimos al teleférico, el cual te sube hasta casi 4000 metros de altura, porque las nubes siempre taparon el horizonte y la idea de subir ahí justamente es ver los volcanes de alrededor de Quito)